Por Acuerdo entre el Seguro Verde y la Secretaría de Desarrollo Social, se prioriza el Programa PIL- Empalme para los trabajadores del sector forestal.
Por Acuerdo entre el Seguro Verde y la Secretaría de Desarrollo Social, se prioriza el Programa PIL- Empalme para los trabajadores del sector forestal.
Mediante el programa Pil-Empalme el Estado abona parte del salario del trabajador durante 24 meses. El valor reconocido actualmente es de $6.000 mensuales, que se actualiza periódicamente.
Para utilizar el beneficio, las personas a emplear deben ser titulares de cualquiera de los programas de inclusión social hoy vigentes.
Informamos que por Acuerdo entre el Seguro Verde y la Secretaría de Desarrollo Social, se prioriza el Programa PIL- Empalme para los trabajadores del sector forestal. Mediante el programa Pil-Empalme el Estado abona parte del salario del trabajador durante 24 meses. El valor reconocido actualmente es de $6.000 mensuales, que se actualiza periódicamente.
Para utilizar el beneficio, las personas a emplear deben ser titulares de cualquiera de los programas de inclusión social hoy vigentes.
Por su lado, AFoA, se compromete a evaluar y certificar en forma gratuita las competencias de las personas contratadas antes, durante o posterior a esta contratación en los roles forestales que se tienen las normas: motosierrista, podador, viverista, preparador y aplicador de agroquímicos; plantador; operario de máquina de carguío, despachador forestal, encargado de cosecha, encargado de silvicultura, monitoreador de plagas, inventariador forestal y roles vinculados a manejo del fuego.
Para mayor información y manifestación de interés para acceder al beneficio comunicarse a: portalempleo@desarrollosocial.gob.ar o correo@afoa.org.ar
Novedades
-
19 de Noviembre, 2019 Curso de Actualización de Evaluadores en Combate de Incendio
Enmarcado en el Plan Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua de la Secretaría de Empleo, los días 19 y 20 de noviembre se realizó en Bariloche un Curso de Actualización para Evaluadores de Combatientes de Incendio.
-
15 de Noviembre, 2019 SECTOR FORESTO-INDUSTRIAL: UN EJEMPLO DE DIÁLOGO PÚBLICO PRIVADO QUE PONE A PRUEBA LA POSIBILIDAD DE POLÍTICAS DE ESTADO EN ARGENTINA
En un hecho inédito de diálogo social, se fijaron las políticas al 2030 de uno de los sectores con más amplio potencial de desarrollo en el país. Los objetivos incluyen conservar y poner en valor los bosques nativos; incrementar la superficie bosques cultivados, lograr inversiones por 7 mil millones de dólares en industrias, generar casi 187.000 mil nuevos empleos y revertir el histórico déficit comercial del sector gracias a la exportación de más de 2500 millones de dólares.La continuidad del diálogo, clave para el éxito.
-
9 de Octubre, 2019 MADERA PARA ENERGÍA: oportunidad de crecimiento y empleos con baja huella de carbono
La generación de energía en base a biomasa forestal, ya sea eléctrica como térmica, es uno de los aportes de los árboles no solo para lograr una matriz energética con mayor participación de las renovables y menos intensa en emisión de gases de efecto invernadero (GEI), sino, además, para ser una opción más competitiva como energía térmica para hogares, comercios e instituciones.
-
26 de Septiembre, 2019 OSVALDO VASSALLO REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN FORESTAL ARGENTINA
La Asociación Forestal Argentina (AFoA), entidad que representa desde 1946 a productores, empresas, profesionales, estudiantes y personas vinculadas del sector forestal, realizó su asamblea para renovar autoridades.
-
24 de Septiembre, 2019 SE HAN REGULARIZADO LOS PAGOS DE LA LEY DE PROMOCIÓN FORESTAL Y AGILIZADO Y HECHO MÁS TRANSPARENTE SU APLICACIÓN
Regionales
Contacto
- Domicilio: Bmé. Mitre 1895 C1039AAA - CABA
- Tel: (0054-11) 5235 2636
- Mail: correo@afoa.org.ar