La Asociación Forestal Argentina (AFoA), entidad con casi 80 años de trayectoria y que representa a productores, empresas, profesionales, estudiantes y a todas las personas vinculadas al sector forestal, realizó su asamblea para renovar autoridades para el período 2025 a 2027. Pablo Ruival continuará en la presidencia y se suma Lucas Nannini, de Papel Misionero, como vicepresidente.
Desde su creación en 1946, AFoA ha participado de manera activa en todos los aspectos de la actividad forestal y foresto-industrial, promoviendo el desarrollo sostenible y sosteniendo un diálogo constante entre el sector público y privado a nivel nacional y provincial. Con un enfoque federal y participativo, la nueva comisión directiva vuelve a poner en valor la representatividad institucional de AFoA: líderes de empresas y referentes profesionales de las cuatro regiones forestales más relevantes del país —Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Delta y provincia de Buenos Aires — forman parte de la conducción.
Además, la renovación incluye la incorporación de nuevas generaciones y perfiles vinculados a temáticas de vanguardia como mercados de carbono, biodiversidad, certificaciones, bioenergía a partir de biomasa forestal, entre otras. De este modo, AFoA refuerza su carácter de espacio plural y de referencia, preparado para acompañar los desafíos actuales y futuros del sector.
“La foresto industria sigue siendo una industria con un potencial enorme, es una oportunidad única para Argentina y todos quienes formamos parte de AFoA trabajamos a diario para que ese potencial se haga realidad”, afirmó Pablo Ruival, presidente de la entidad.
SECTOR FORESTO INDUSTRIAL
Hablamos de un verdadero “motor” económico que involucra a más de 53 millones de hectáreas de bosques nativos y 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, el 80% de ellas localizadas en la Mesopotamia. La foresto-industria de Argentina se abastece en un 95% de madera proveniente de estas plantaciones, generando un agregado de valor que incluye la producción de celulosa y papel, madera y tableros para viviendas y muebles, energía eléctrica y térmica y diversos productos químicos. Todos ellos poseen muy baja huella de carbono y son necesarios para la descarbonización de la economía.
Con 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas, el sector emplea de manera directa y formal a unas 100.000 personas, y exporta alrededor de 550 millones de dólares anuales. En un contexto internacional en el que, según la consultora finlandesa AFRY, el valor de la industria forestal global crecerá en más de 210 billones de dólares para 2035, Argentina cuenta con una oportunidad única para posicionarse como un jugador relevante en los mercados internacionales.
En tal contexto, AFoA nacional y sus regionales continuarán desarrollando temas de alta relevancia que permitan potenciar a Argentina en materia forestal y foresto industrial. Nuestro país tiene hoy, sin dudas, la posibilidad de dar respuesta a la imperiosa necesidad de aumentar la cantidad de árboles para no solo colaborar en la absorción de GEI, sino para ser un proveedor confiable de madera para sus múltiples usos. De hecho, la madera -si viene de bosques gestionados en forma sostenible- es una materia prima renovable, reciclable y carbono neutro o positivo.
Más en: www.afoa.org.ar
Facebook y LinkedIn: asociacionforestalargentina
Twitter e Instagram: @AfoaArg
AFoA es una asociación que representa al sector forestal en Argentina. Está integrada por empresas, productores forestales, estudiantes y profesionales independientes vinculados al sector forestal y a la industria y servicios asociados. La Asociación Forestal Argentina posee regionales en zonas de máximo desarrollo forestal. AFoA Misiones, AFoA Corrientes, AFoA Río Uruguay (sur de Corrientes y corredor del Río Uruguay de Entre Ríos), AFoA Delta y Pampeana (Provincia de Buenos Aires, Delta bonaerense y Entre Ríos).
Comisión Directiva periodo 2025 -2027
| Cargo | Nombre | Provincia | Empresa |
| Presidente | Pablo Ruival | MISIONES | Arauco Argentina |
| Vicepresidente | Lucas Nannini | MISIONES | Papel Misionero |
| Secretario | Martín Rasines | CORRIENTES | Enrique Zeni |
| Prosecretario | Ricardo Bratovich | Delta y Pampeana | Papel Prensa |
| Tesorero | Alejandro Giudici | ENTRE RÍOS | Activo |
| Protesorero | Jorge Barros | Nacional | Activo |
| Vocal 1 | Arturo Sandoval | CORRIENTES | Forestal Argentina |
| Vocal 2 | Ignacio Mendez Cunill | Corrientes | Eucaforest |
| Vocal 3 | Fermín Pereyra | CORRIENTES | Agroforestal Garabí |
| Vocal 4 – Presidente Reg. Corrientes | Pablo Rigal | CORRIENTES | Las Marías |
| Vocal 5 – Presidente Reg. E. Ríos | Fernando Dalla Tea | Entre Rios | Forestal Argentina |
| Vocal 6 – Presidente Reg. Delta y Pampeana | Carlos Urionagüena | Delta y Pampeana | Urionagüena Hnos |
| Vocal 7 – Presidente Reg. Misiones | Carlos Scarnichia | MISIONES | Puerto Laharrague |
| Vocal suplente primero | Marcos Von Wernich | ENTRE RIOS | Activo |
| Vocal suplente segundo | Lorena Gomes | Delta y Pampeana | Caaby |
| Vocal suplente tercero | Margarita Melo de Vaquer | Corrientes | Rincón de Corrientes |
| Revisor de Cuentas | Adrián Mendizábal | Delta y Pampeana | Ederra |
| Revisor de Cuentas | Osvaldo Vassallo | Nacional | Activo |
| Revisor de Cuentas | Florencia Chavat | Nacional | Activo |
| Revisor de Cuentas Supl. | Marcelo Quiriconi | ENTRE RÍOS | Celulosa Argentina |
| Revisor de Cuentas Supl. | Fausto Hernández | CORRIENTES | Ceibo Bravo |
| Revisor de Cuentas Supl. | Tomas Gonzalez Arata | MISIONES | GBM Fideicomiso |
